03/06/2022 | Agenda 2030, Ciudades y niños, Derechos de la Infancia, Informes, Medioambiente, Participación Infantil, Previas, Urbanismo
Los niños y niñas necesitan entornos saludables y seguros para crecer y prosperar. Los factores ambientales afectan mucho al bienestar de la infancia, y no solo los factores ambientales presentes: también los efectos inmediatos y futuros del cambio ambiental global (Ciudades Amigas de la Infancia y Unicef, 2022).
Por ello, cabe preguntarse si los países más ricos del mundo están garantizando un entorno saludable para su infancia, y qué acciones deben poner en práctica para lograrlo. El informe Lugares y Espacios: Ambientes y bienestar infantil, de UNICEF Innocenti, trata de responder a esa pregunta. Para ello, explora qué están haciendo 43 países de la OCDE/UE en la provisión de ambientes saludables para la infancia (Ciudades Amigas de la Infancia y Unicef, 2022).
La conclusión no es positiva: muchos niños y niñas en todo el mundo se ven privados de un entorno saludable, incluso en los países más ricos, lo que daña irreversiblemente su bienestar actual y futuro. Además, el consumo excesivo en algunos de los países más ricos del mundo está destruyendo el entorno de los niños y niñas a nivel mundial, lo cual amenaza tanto a la infancia de todo el mundo como a las generaciones futuras (Ciudades Amigas de la Infancia y Unicef, 2022).
Dar poder a la infancia
Para proporcionar a la infancia entornos seguros y saludables, el informe insta a los gobiernos, los responsables políticos, las empresas y al resto de actores a adoptar políticas con enfoque de infancia.“Es nuestra responsabilidad como ciudadanos, académicos, etc. utilizar estos datos para poner a la infancia en el centro de todas las políticas”, destaca la profesora Fiona Stanley. “Si no escuchamos a los niños y niñas y no tomamos en cuenta lo que dicen, definitivamente perderemos sus voces. Y realmente lo hacen bien la mayor parte del tiempo. Me encanta la idea de dar a la infancia más poder” (Ciudades Amigas de la Infancia y Unicef, 2022).